domingo, 26 de agosto de 2007

Sedentarismo y tabaquismo.

3er. eje: Sedentarismo y tabaquismo.

domingo, 15 de abril de 2007

Al compás del 2 X 4

Trabajos de los alumnos
3ro. 1ra.

sábado, 14 de abril de 2007

AL COMPÁS DEL 2 X 4

Primer trabajo del Taller específico del año 2007


AL COMPÁS DEL 2 X 4.


Tango que fuiste la dichade ser hombre y ser valiente.

Tango que fuiste feliz,como yo también lo he sido
Jorge Luis Borges.

Leamos y produzcamos...

El tango en el decir de...
“Decí por Dios que me has dao, que estoy tan cambiao, no sé más quien soy...”

A partir de la proyección del video Tango del programa D.N.I., resuelvan el siguiente cuestionario:
1. ¿Qué piensa Horacio Salas, Horacio Ferrer, Oscar del Priore, Pipo Cipollati y Alejandro Dolina acerca del tango?
2. ¿Qué representa y qué refleja el tango?
3. En general, ¿cuáles son las temáticas que abarca el tango?
4. Distinga autores e intérpretes mencionados en la película.

  • En busca del tango perdido.
    “... todo, todo se ilumina...”
    Alfredo Le Pera.
    Se ha intentado reconstruir la historia del tango muchas veces, pero la verdad es que se desconoce cómo y dónde se inició. Este estilo de música es vinculado con lo negro o africano, pero es exclusivamente “porteño”, de la ciudad de Buenos Aires. Algunos escritores opinan que el tango combina varios estilos de música, por ejemplo: la coreografía de la milonga, el ritmo del candombe y la línea melódica sentimental y la fuerza emotiva de la habanera. En la ciudad de Buenos Aires, la única diversión para los habitantes consistía en circos y lugares de encuentro, ya que no existían la radio, el cilindro musical, y mucho menos la televisión. Por esta razón la música era expuesta en vivo por payadores que ni siquiera sabían leerla. Se considera que el tango comenzó a difundirse alrededor de 1880. En esos años se multiplicaron los burdeles, mayormente sustentados con mujeres inmigrantes de toda Europa: España, Francia, Italia, Alemania y Polonia, cuyos clientes eran también inmigrantes que habían abandonado a sus familias y mujeres en busca de nuevas vidas en otro continente. Pero con el paso del tiempo, el show se hacía rutinario y para no aburrir a su público, los burdeles contrataban tríos o diferentes agrupaciones de músicos, a los que se les sumaba el público, bailando. Inesperadamente, estos espectáculos fueron tan exitosos que comenzaron a hacerse más frecuentes. Se supone que así se originó el tango.
    Si bien la palabra “tango”, con el significado de “lugar de baile”, circula desde 1860, hay que buscar en el “tango andaluz”, la inspiración del nombre de nuestra danza que nace como una manera distinta de bailar la polca[1] y la mazurca[2]. Esta modalidad se caracteriza, principalmente, por su carácter procaz y por cierta imitación de los géneros propios de la coreografía del candombe[3]. De esta manera se convierte, rápidamente, en un baile distinto – la milonga[4]- en el que los musicantes de las academias y casinos tocan piezas conocidas y luego, improvisan piezas nuevas, de acuerdo con la coreografía de los compadritos.
    La guajira flamenca le aporta su melodía; la habanera, su ritmo; el tango negro, la danza. Luego, la milonga, por influencia del tango andaluz, pasa a denominarse “tango”, a partir de su difusión, en 1880.
    Se considera que el primer compositor de tango fue un hombre llamado Juan Pérez, autor del tema “Dame la lata”, alrededor de 1880; aunque no se descarta que hayan existido anteriormente otros autores y otras canciones. Se puede mencionar que los primeros tangos fueron “Dame la lata”, “El Tero” y “Andáte a la Recoleta”. El primer país donde se bailó tango fue Cuba. En tanto, en Buenos Aires comenzaban a organizarse los primeros bailes, que se llevaban a cabo en las academias, que se supone que estaban integrados sólo por hombres. El tango nació en los Corrales Viejos, y continuó en las calles de la Gran Aldea, con el instrumento denominado “organito”. Con el tiempo se fue difundiendo y llegó al Café Tarana, conocido luego como el Café Hansen, El Kiosquito, La Glorieta, La Red y El Velódromo. A la danza se sumó la mujer, que le dio vida al baile. Se comenzaron a escuchar solos de piano, o en ocasiones acompañado por flauta y violín y otras por guitarra. En 1904, Casimiro Ain se presentó en el teatro Opera como bailarín de tango acompañado por su mujer. A partir de esto, surgieron bailarines como Ricardo Güiraldes, Florencio Parravincini y Jorge Newbery. Pero a pesar del éxito que había obtenido el tango, seguía siendo considerada música prohibida.
    En los años que van desde 1920 hasta 1940 surgen tres variedades formales, a cuyos inamovibles cánones se han ajustado los principales compositores: el tango- milonga, variedad desarrollada sobre la base de temas fuertemente rítmicos; el tango- romanza, compuesto sobre la base de temas melódicos, cuya complejidad armónica no permiten que sean cantados y el tango-canción o tango con letra, caracterizado porque sus melodías son simples y cantables.
    El tango con letra y su intérprete son dos fenómenos de simultánea aparición. De la década del ’30, data la famosa dupla Alfredo Le Pera-Carlos Gardel. El primero desarrolló el tango-canción con un lenguaje depurado, proclive al cultismo y, a la vez, despojado de matices locales para que pudiera ser comprendido en todos los países hispanohablantes. Sus letras fueron mundialmente conocidas gracias a la voz privilegiada del “zorzal criollo”, apodo dado al ya famoso Carlos Gardel.

    El tango nace en la ribera del Riachuelo, en los boliches de carreros y cuarteadores, y en los conventillos del barrio Sur. La clase social en la que se desarrolla, se denomina criolla-inmigratoria. Estaba compuesta por marineros, artesanos, cuarteadores, peones y otros trabajadores de este estilo. Generalmente, son hombres que están solos, o que dejaron a sus familias en su país natal, y frecuentan los boliches o casas de bailes para divertirse. De allí surgieron los guapos, los malevos y los compadritos de los que hablan tantas canciones. Algunos lugares en los que se encontraban eran el Café Sabatino, el Almacén de la Milonga y el Viejo Bailetín del Palomar. Este sector de la sociedad se sentía muy identificado con las letras de tango, ya que ellas se basaban en la “mala vida”. Por esta razón se hizo tan popular.

    Tango, algo más que un nombre.
    “...perdoná si al evocarte se me pianta un lagrimón...”
    Hay discrepancias sobre el origen de la palabra tango, ya que tiene variadas interpretaciones. La palabra tango es anterior al estilo de baile. En la edición de 1803 del Diccionario de la Real Academia Española, aparece como una variante de tángano, el hueso o piedra que se utiliza en el juego de ese nombre. En la edición de 1889, la primera acepción vuelve a remitir a tángano, mientras que la segunda define al tango como "fiesta y baile de negros y de gente de pueblo en América". Recién en la edición de 1984 del citado diccionario, y en su segunda acepción, la Real Academia define al tango como "baile argentino de pareja enlazada, forma musical binaria y compás de dos por cuatro, difundido internacionalmente".
    Otros autores afirman que el vocablo es propio de las lenguas africanas que llegaron al Río de la Plata con los esclavos, y que significa "lugar cerrado".
    Por su parte, Blas Matamoro considera que tango y tambo eran onomatopeyas que se referían al tam-tam o candombe utilizado en los bailes negros, y señala que el pedido de baile hecho en dialecto bozal era "tocá tango" o "tocá tambó" (tocá el tambor). Además, el negrero llamaba tango a los lugares de concentración de esclavos, tanto en África como en América. Para Gobello, tango es "una voz que circuló en todos los países esclavistas", y agrega: "Esteban Pichardo, en su Diccionario provincial de voces cubanas (Matanzas, imprenta Real Marina, 1836, p. 242) definió tango como: 'Reunión de negros bozales para bailar al son de tambores o atabales. En Buenos Aires se llamó tango, ya a comienzos del siglo XIX, a las casas donde los negros realizaban sus bailes. Probablemente, tango sea una voz de origen portugués, introducida en América a través del cróele afro-portugués de Santo Thomé y llegada a España desde Cuba'".

    Agrupaciones tangueras.
    “...que juntos un día nos viste pasar...”
    Los primeros conjuntos que existieron fueron los Tríos, que estaban compuestos por flauta, violín y guitarra. A fines del siglo XIX se sumó el bandoneón. Sin embargo, la realidad marcaba que los conjuntos estaban integrados por la cantidad de músicos que pudiesen encontrar y mantenerse. En un conjunto podía haber arpistas, mandolinistas o pistonistas. Estas agrupaciones cambiaban de elenco constantemente, ya que las empresas solían contratarlos para armar su propia agrupación. El primer conjunto que se recuerda estaba integrado por Sinforoso en el clarinete, y Casimiro Alcorta en el violín, y solían presentarse en prostíbulos alrededor de 1870. A partir del 1900 aparecieron los cuartetos y los quintetos, pero esto no significó la desaparición de los dúos. Con el paso de los años, los pequeños conjuntos se fueron agrupando hasta formar la Orquesta Típica que causó furor en el pueblo.
  • Al compás del 2 x 4.
    “Pa’que bailen los muchachos...”
    Todo indica que este modo de bailar fue inicialmente practicado por los compadritos en las academias. Estas eran simplemente cafés en los que servían mujeres y se tocaba música, generalmente el organillo. Allí se bebía acompañado por estos dulces estimulantes, y se bailaba entre copa y copa, con la misma camarera. Utilizaban también el nombre de café o café de camareras, y más tarde el de peringundín. Se trataba siempre de lugares donde se favorecía la prostitución, si es que no eran verdaderos lupanares. A los salones asistía no solamente la gente de avería, sino también quienes, por aquel entonces, eran denominados 'cajetillas', pero que en la interpretación del tango resultaban más hábiles y maestros en el juego de los pies. Todavía se recuerda a muchos de apellidos conocidos que ocupaban altos puestos en la administración nacional, y hasta diputados y militares que, con el amor propio de todo buen bailarin, disputaban el honor del triunfo en un entrevero. Indiferentes a cualquier crítica, no reparaban en codearse y hasta trenzarse en una pelea.Más tarde, existieron los célebres peringundines en barrios apartados. Entre ellos, el de los corredores de la antigua plaza de Lorea, donde descollaba la fama de Carmen Gómez, una hábil milonguera Por último se organizaban fiestas privadas, con la participación de un pianista, con repertorio tanguero. La más famosas eran "La casa de Laura","La casa de Maria la Vasca", "La Gringa Adela", "La Parda Adelina", y otras, que eran alquiladas por gente con mucho dinero para realizar estos bailes, en los que se incluía el tango, las mujeres y el alcohol. Cuando un compositor dedicaba su estreno a algún invitado, éste debía retribuir monetariamente a modo de agradecimiento. En los barrios humildes, el baile se realizaba en un patio. Los concurrentes debían abonar una consumición, con la que se cubrían los gastos de los músicos y demás. A fines de la década del diez, el apogeo del tango pasó a las Salas de Cabaret, las más destacadas fueron "El Abdullah", "Royal Pigall", "Tabaris", "Montmartre", "Chantecler", etc.
    Originariamente (1860-1890) se bailaba una coreografía sin música definida, se gestaba una manera de bailar y no una danza. De aquí deriva que El Tango, El Vals y La Milonga tengan deferentes ritmos musicales pero una misma coreografía. Estos ritmos están incluídos en los repertorios de las orquestas típicas de todas las épocas. En el Tango aparecen los cortes y quebradas, las quietudes o la suspensión de desplazamiento en aparente posición fotográfica era sólo mecánica, utilizada como símbolo de libertad. Este juego era muy llamativo para la época, ya que los cuerpos se mantenían muy pegados. Por ese motivo sólo se cultivaba en los suburbios y en los estratos sociales humildes, que utilizaban al recién nacido Tango como símbolo
    Hacia el año 1877, con la llegada del carnaval, las sociedades candomberas, los negros del barrio del Mondongo, salían a la calle con sus trajes chillones y sus sombreros de plumas, bailando largas horas al compás monótono de candombes. La supremacía que cada asociación pretendía ejercer dio lugar a enfurecidas rivalidades y, como consecuencia, a sangrientos encuentros en plena vía pública. La repetición de estos enfrentamientos resulta en la disolución de asociaciones belicosas y la clausura de sus candombes. Ahogadas así las expansiones africanas, se formaron centros de baile con los mismos elementos, naciendo el memorable tango, pero en una forma bien distinta a la que hoy se ejecuta. Las parejas, en lugar de acercarse se separaban al compás, imitando las gesticulaciones y contoneos del pasado candombe. El nuevo baile se hizo general y a poco de ser difundido, los compadritos del arrabal lo tomaron para sí y lo llevaron al barrio crudo de los corrales, donde ya funcionaban los peringundines con la tradicional milonga. Los muchachos de barrio practicaban el tango entre ellos, en las veredas al compás de organitos, ya que todavía no había discos, ni radio. En los bailes elegían compañeras, no por su belleza sino por su habilidad. La original representación de esta danza exhibe al macho dominante ante la sumisión de su hembra, que sigue las órdenes y las embellece. El Tango se baila totalmente abrazados, cara con cara, por ello es muy mal visto por la sociedad de la época (1880). En las "Academias" se bebía, se bailaba y se escuchaba música, atendidos por camareras. No era muy distinto a un prostíbulo. No sería sino hasta 20 años después, que el tango comenzó a introducirse en las casas de Buenos Aires. Allí se fue perdiendo la acrobacia que realizaban los primitivos bailarines, para transformarse en elegancia y sincronización, incluyendo el sentimiento y la emoción


    El tango en sus letras.

    Los primeros tangos carecían de letra, pero en algunos casos los músicos la improvisaban en el momento. Los intérpretes emitían exclamaciones de admiración cuando alguno de los caballeros se lucía con su compañera en la pista de baile. Éste fue el origen de las letras de los tangos. Estas describían el ambiente en el que se encontraban, por esta razón se consideraba prohibida, porque eran bastante obscenas, prostibularias y demostraban poca educación. Pero a su vez, también en algunas partes de Buenos Aires, comenzaba a hacerse poesía de las letras de tango, en la que se describía el “rufianismo”. Se originó el “compadrito”, que era un hombre de bebida, mujeres y cuchillo. Era orgulloso, terco y malevo y lo demostraba en el coraje, en el dominio sobre las mujeres y el arma blanca. Durante cierto tiempo, los autores, Antonio Viergol, Luis Roldán, Pérez Freiré y otros, trataron sobre todos estos temas. Pero en 1920 apareció Pascual Contursi, que es considerado el más importante letrista del tango. Con él se originó la letra con argumento y narrativa, sirviendo como ejemplo su mayor éxito “Mi noche triste”. Los compadritos no sentían dolor ni lloraban sus penas, en cambio Contursi describía la melancolía y el dolor del alma por una mujer perdida. Contursi trató de despojar sus tangos de toda alusión obscena. Hoy en día son muy pocos los tangos instrumentales, casi todos están acompañados por letra.
    El “ubi sunt”[5] en el tango
    “…y renazcan los hombres y las cosas muertas en el milagro de la evocación…"

    Obstinadamente el tango se ha planteado preguntas a las que no ha dado respuesta, preguntas que dejan la sensación de melancolía y de nostalgia por algo definitivamente perdido en el tiempo. En los tangos evocadores, los poetas han recurrido con frecuencia a esas interrogaciones sin réplica que los clásicos latinos llamaban el “ubi sunt”, el ¿dónde están? El “ubi sunt”es una antigua forma literaria latina utilizada frecuentemente en la Edad Media, renovada por Jorge Manrique y recreada por el tango, cuyo encanto radica precisamente en esa falta de respuesta que induce a la reflexión, a idealizar los recuerdos, a evocar el pasado para reencontrarse con lugares, sentimientos y personas del ayer, a añorar lo perdido, lo que no fue…
    En “Puente Alsina”, Benjamín Tagle Lara se pregunta ¿Dónde está mi barrio, mi cuna querida?/ ¿Dónde la guarida, refugio de ayer?…
    Dice Alfredo Lepera en “Recuerdo malevo” …Tiempo viejo,/ caravana/ fugitiva,/ ¿dónde estás?…
    Enrique Cadícamo se interroga en “El cantor de Buenos Aires” …¿Dónde estarán los puntos del boliche aquél,/ en el que yo cantaba mi primer canción…/y aquellos patios donde pronto conquisté/ aplausos tauras, los primeros que escuché? ¿Dónde estarán Traverso, el Cordobés y el Noy, el pardo Augusto, Flores y el morocho Aldao…
    E inquiere en “Tres amigos” …¿Dónde andarás Pancho Alsina?/ ¿Dónde andarás Balmaceda?…
    Y en “Palais de Glace”se pregunta …¿Qué fue de aquella rueda de amigos?/ ¿dónde están?/ ¿Qué se hizo de mi romántico amor…/ Palais de Glace?…
    En “A pan y agua”dice …¿Dónde está la que amé?…/¿Dónde está la que olvidé?…
    Y se pregunta en “Aquellas farras” (“Argañaraz”): …¿Qué habrá sido de esa barra?/…/ ¿y del “loco” Puentecito?…/¿y del zurdo Altamirano…?…
    En “Barrio de tango”, Homero Manzi evoca …Barrio de tango, luna y misterio,/ calles lejanas, ¿cómo estarán?/ Viejos amigos que hoy ni recuerdo,/ ¿qué se habrán hecho?, ¿dónde estarán?/ Barrio de tango, ¿qué fue de aquella, Juana la rubia, que tanto amé/ ¿Sabrá que sufro, pensando en ella,/ desde la tarde que la dejé?…
    Manuel Romero, en “Tiempos viejos”, se formula los interrogantes …¿Dónde están los muchachos de entonces?/ barra antigua de ayer, ¿dónde está?/ …/ ¿Dónde están las mujeres aquellas,/ minas fieles de gran corazón…
    Cátulo Castillo tampoco contesta las preguntas que se formula en “Café de los angelitos” …¿Tras de qué sueños volaron?/ ¿En qué estrellas andarán?/ Las voces que ayer llegaron/ y pasaron, y callaron,/ ¿dónde están?/ ¿por qué calle volverán?…
    Y deja también sin respuesta a las que se inquiere en el vals “Caserón de tejas” …Barrio de Belgrano/ caserón de tejas/ ¿Dónde está el aljibe?,/ ¿dónde están tus patios?, ¿dónde están tus rejas?…
    En “Tinta roja” describe su inquietud ….¿Dónde estará mi arrabal?/ ¿Quién se robó mi niñez?/ ¿En qué rincón, luna mía,/ volcás como entonces/ tu clara alegría?…

    Realizar un power point con la información leída teniendo en cuenta:
    ü Origen del tango.
    ü Su nombre
    ü Influencias musicales
    ü Temas tratados. “Ubi sunt”.
    ü El baile.
    Envíen la producción a comunicacionyexpresion@yahoo.com.ar

    Tango, donde se mezclan luces de luna y almacén.

    & Lean y escuchen atentamente los siguientes tangos. http://tangoenelbeltran.blogspot.com/

    ¿Qué mensajes quieren transmitir cada uno de ellos?


    Uno
    Letra: Enrique S. Discepolo Música: Mariano Mores Año: 1943
    Uno busca lleno de esperanzas el camino que los sueños prometieron a sus ansías. Sabe que la lucha es cruel y es mucha, pero lucha y se desangra por la fe que lo empecina. Uno va arrastrándose entre espinas, y en su afán de dar su amor sufre y se destroza, hasta entender que uno se ha quedao sin corazón. Precio de castigo que uno entrega por un beso que no llega o un amor que lo engañó; vacío ya de amar y de llorar tanta traición
    Si yo tuviera el corazón, el corazón que dí; si yo pudiera, como ayer, querer sin presentir... Es posible que a tus ojos, que hoy me gritan tu cariño, los cerrara con mis besos sin pensar que eran como esos otros ojos, los perversos, los que hundiera mi vivir... Si yo tuviera el corazón, el mismo que perdí; si olvidara la que ayer lo destrozó y pudiera amarte... Me abrazaría a tu ilusión para llorar tu amor....
    Pero Dios te trajo a mi destino sin pensar que ya es muy tarde y no sabré cómo quererte. Déjame que llore como aquél que sufre en vida la tortura de llorar su propia muerte. pura como sos, habrías salvado mi esperanza con tu amor. Uno está tan solo en su dolor... Uno está tan ciego en su penar... pero el frío cruel, que es peor que el odio, punto muerto de las almas, tumba horrenda de mi amor, maldijo para siempre y se robó toda ilusión.

  • Naranjo en flor.
    Letra: Homero Expósito Música: Virgilio Expósito Año: 1944
    Era más blanda que el agua, que el agua blanda. Era más fresca que el río, naranjo en flor. Y en esa calle de estío, calle perdida, dejó un pedazo de vida y se marchó. Primero hay que saber sufrir, después amar, después partir y, al fin, andar sin pensamientos, Perfume de naranjo en flor, promesas vanas de un amor que se escaparon con el viento. Después, ¿qué importa del después? Toda mi vida es el ayer que me detiene en el pasado. ¡Eterna y vieja juventud, que me ha dejado acobardado como un pájaro sin luz!
    ¿Qué le habrán hecho mis manos? ¿Qué le habrán hecho para dejarme en el pecho tanto dolor? Dolor de vieja arboleda, canción de esquina con un pedazo de vida, naranjo en flor


    Barrio de tango, luna y misterio

    Mi barrio era así, así, así… Es decir, qué sé yo si era así, Pero yo lo recuerdo
    así…


    Los cien barrios porteños.

    Letra: Carlos Artagnan Petit.
    Música: Rodolfo Sciammarella.


    Yo soy parte de mi pueblo
    Y le debo lo que soy,
    Hablo con su mismo verbo
    Y canto con su misma voz.

    He querido rendirle a los barrios
    Un sincero homenaje de amor
    Y no encuentro motivo más lindo
    Que brindárselo en una canción.
    Cada uno me trae un recuerdo.
    Cada uno me da una emoción;
    He querido rendirle a los barrios
    Un sincero homenaje de amor.

    Barracas, La Boca, Boedo,
    Belgrano, Palermo, Saavedra y Liniers,
    Urquiza, Pompeya, Patricios,
    San Telmo y Flores,
    Mi barrio de ayer,
    Balvanera, Caballito,
    Villa Luro y Montserrat,
    Villa Crespo, Almagro y Lugano,
    El Retiro y Paternal.

    Cien barrios porteños,
    Cien barrios de amor,
    Cien barrios metidos
    En mi corazón.

  • Café de los angelitos.

    Letra: Catulo Castillo y José RazzanoMúsica: Catulo Castillo y José Razzano
    Año: 1945


    Yo te evoco perdido en la vida,
    Y enredado en los hilos del humo,
    Frente a un grato recuerdo que fumo
    Y a esta negra porción de café
    Rivadavia y Rincón, vieja esquina
    De la antigua amistad que regresa
    Coqueteando su gris, en la mesa, que están
    Meditando en sus noches de ayer.

    Café de los Angelitos, bar de Gabino y Casón,
    Yo te alegré con mis gritos
    En los tiempos de Carlitos
    Por Rivadavia y Rincón.
    ¿Tras qué sueños volaron?
    ¿En qué estrellas andarán
    las voces que ayer llegaron
    y pasaron y callaron...¿dónde están?
    ¿Por qué calle volverán?

    Cuando llueve en las noches, su frío,
    Vuelvo al mismo lugar del pasado
    Y de nuevo se sienta a mi lado
    Betinoti, templando la voz;
    Y en el dulce rincón que era mío
    Su cansancio la vida bosteza,
    Porque nadie me llama a la mesa de ayer,
    Porque todo es cansancio y adiós.
    Café de los Angelitos, bar de Gabino y Casón,
    Yo te alegré con mis gritos
    En los tiempos de Carlitos,
    Por Rivadavia y Rincón.

    Café de los Angelitos...
    Fijo en la trayectoria del recuerdo
    Como un farol en una calle de sombras
    Y de barro
    Café de los Angelitos...
    Hay tristeza en la ausencia de Carlitos,
    Gabino... Casón...
    Tras de qué sueños volaron...
  • Café "La Humedad"
    Letra: Cacho Castaña Música: Cacho Castaña Año: 1972


    Café la Humedad, billar y reunión; sábado con trampas, ¡Qué linda función! Yo solamente necesito agradecerte la enseñanza de tus noches que me alejan de la muerte... Café la Humedad, billar y reunión; dominó con trampas, ¡qué linda función! Yo simplemente te agradezco las poesías que la escuela de tus noches te enseñaron a mis días...
    Soledad de soltería... Son treinta abriles ya cansados de soñar... Por eso vuelvo hasta la esquina del boliche a buscar la barra eterna de Gaona y Boyacá. Ya son pocos los que quedan... ¡Vamos, muchachos, esta noche a recordar una por una las hazañas de otros tiempos y el recuerdo del boliche que llamamos La Humedad!

    CAFETÍN DE BUENOS AIRES
    Letra: Enrique DiscépoloMúsica: MarianoMoresAño: 1949
    De chiquilín te miraba de afueracomo a esas cosas que nunca se alcanzan...La ñata contra el vidrio en un azul de frío,que solo fue viviendo igual al mío...Como una escuela de todas las cosas,y de purrete me diste entre asombrosel cigarrillo,la fe en mis sueñosy una esperanza de amor....
    ¿Cómo olvidarte en esta queja,cafetín de Buenos Aires,si sos lo único en la vidaque se pareció a mi vieja?En tu mezcla milagrosade sabihondos y suicidas,yo aprendí filosofía, dados, timbay la poesía cruelde no pensar más en mí...Me diste en oro un puñado de amigos,que son los mismos que alientan mis horas:José, el de la quimera;Marcial, que aún cree y espera,y el flaco Abel, que se nos fue,pero aún me guía,,,,Sobre tus mesas que nunca preguntanlloré una tarde el primer desengaño;nací a las penas,bebí mis añosy me entregué sin luchar....

    Lean las letras de estos tangos. y realicen una comparación teniendo en cuenta que Los tres están dedicados a un bar, señalen:
    ü Bares evocados.
    ü Recuerdos que les provocan.
    ü Sentimientos que afloran en esta evocación.
    ü Personas relacionadas con el bar.
    ü Época de la vida del autor.
    ü Significado que adquiere el bar.



    Traduzcan la siguiente biografía:
    BIOGRAPHY: HOMERO MANZI.
    Poet and lyricist. (november 1st. 1907-may 3er. 1951). Family name: Homero Nicolás Manzione.
    Nickname: Barbeta.
    Manzi has given, like no else, poetry to tango lyrics. He was a pet who never published a book of poems. His poetry was evidenced only through songs, from country themes to urban music, the latter where he would be at his best. In this way he became immensely popular without giving up his poet feelings. He resorted to metaphors, even surrealist, but never so much as to prevent ordinary people from fully understanding his message. He nerve used “lunfardo” (Buenos Aires slang or argot) in his literary pieces, although his work was very much addressed to a popular audience. Unlike otrhe great authors, his lyrics are no chronicles of the social reality nor do they convey moral messages. Longing and nostalgia are often present in his verses as in tango itself. Through them, Manzi depicts people and things with tenderness and sympathy. The poor suburban neighbourhood is his great stage. His tango “Sur”, 1948, with music written by the bandoneon player Anibal Troilo, possibly the most superb work in the genre in that glamorous decade, summarizes the essence of his work.
    Homero Nicolás Manzione, as he was truly named, was born to an Uruguayan mother an d Argentine father (as tango itself) in Añatuya, a railway junction in the Province of Santiago del Estero, a virtually desert province in the North East region of Argentina, on November 1st. 1907. There his father tried to make a living as a modest farm owner. At the age of 7, Homero has already moved to Buenos Aires to start his studies al Colegio Luppi, a school in the humble and distant Pompeya district. Each component in that landscape –from the long wall along which he walked on his way to school to the railway embankment, as if a magic combination of city and pampa-would be caught in his lyrics to come, such as those of “Barrio de tango” (1942) and “Sur”.
    The waltz “¿Por qué no me besas?”(1921), was his first and later forgotten piece, with music written by Francisco Caso who- years later- would introdue Manzi to Troilo. That would be one of the most brilliant couples of tango authors. The early death of the poet on May, 3er, 1951, was mourned by Troilo in “Responso”, a touching instrumental tango. That great musician and a Manzi in agony would pay tribute to another outstanding lyricist: Enrique Santos Discépolo, in another remarkable tango: “Discepolín”.
    A decisive contribution by Manzi to the Río de la Plata music was his updating and enriching of the “milonga” a genre that shares its origin with tango. Together with the pianist Sebastián Plana, he wrote great classics such as “Milonga sentimental”, “Milonga del 900”, and “Milonga triste”. Piana and Manzi wrote, furthermore, remarkable tangos such as “El pescante” and “The barro” and a waltz particularly beautiful: “Paisaje”, not to mention “Viejo ciego”, whose melody notes were written by Piana and Cátulo Castillo.
    Another particular aspect of Manzi’s works was his mimesis with the romantic fever caught by the tannngo in the 40s., to which he contributed valuable pieces such as “Fruta amarga”, “Torrente”, “Después”, “Ninguna” or daring images considering that it was a popular song; however, “Fuimos” would charm both public and interpreters, remaining as a paradigm of these elaborated and aesthetically ambitious tango.
    Manzi’s rich and extensive production includes at least a number of outstanding tangos, mainly for their quality: “Abandono”, with Pedro Maffia; “Malena”, “Solamente ella”, “Mañana zarpa un barco” and “Tal vez sera su voz” with Lucio Demare, “Recién” with Osvaldo Pugliese, “En un rincón”, with Héctor María Artola, “Fueye” with Kipesker and “Romance de barrio”, with Troilo and particularly, two decisive tangos: “El ultimo organito” with his son Acho and “Che, Bandoneón”, with Troilo.
    His short 44 years were also enough for him to indulge in journalism and teaching, to take active part in films and get strongly involved in trade unions and politics, that ended up with his enrolment in the political party led by Juan Domingo Perón. Tango lyrics were, however, his true medium, and they are what keep him alive.


    Les proponemos que musicalicen las siguientes poesías.


    MILONGA DE JACINTO CHICLANA Jorge Luis Borges.
    Me acuerdo. Fue en Balvanera,en una noche lejana,que alguien dejó caer el nombrede un tal Jacinto Chiclana. Algo se dijo tambiénde una esquina y un cuchillo;los años nos dejan verel entrevero y el brillo.Quién sabe por que razón,me anda buscando ese nombre;me gustaría sabercómo habrá sido aquel hombre.Alto lo veo y cabal,con el alma comedida;capaz de no alzar la vozy de jugarse la vida.Nadie con paso más firmehabrá pisado la tierra;nadie habrá habido como élen el amor y en la guerra.Sobre la huerta y el patiolas torres de Balvanera,y aquella muerte casualen una esquina cualquiera.No veo los rasgos. Veo,bajo el farol amarillo,el choque de hombres o sombrasy esa víbora, el cuchillo.Acaso en aquel momentoen que le entraba la herida,pensó que a un varón le cuadrano demorar la partida.Sólo Dios puede saberla laya fiel de aquel hombre;señores, yo estoy cantandolo que se cifra en el nombre.Entre las cosas hay unade la que no se arrepientenadie en la tierra. Esa cosaes haber sido valiente.Siempre el coraje es mejor,la esperanza nunca es vana;vaya pues esta milonga,para Jacinto Chiclana.

  • LA COSTURERITA QUE DIO EL MAL PASO.
    Evaristo Carriego.

    La costurerita que dio aquel mal paso...
    -y lo peor de todo, sin necesidad-
    con el sinvergüenza que no le hizo caso
    después –según dicen en la vecindad-
    se fue hace dos días. Ya no era posible
    fingir por más tiempo. Daba compasión
    verla aguantar esa maldad insufrible
    de las compañeras ¡tan sin corazón!
    Aunque a nada llevan las conversaciones,
    En el barrio corren mil suposiciones
    Y hasta en algo grave se llega a creer.
    ¡Qué cara que tenía la costurerita
    Que dejó la casa para no volver.

    " A escribir : a partir de titulares de diarios, realicen la letra de un tango que contenga alguno de los siguientes items:
    q Problemática social.
    q Problemática sentimental
    q Historia de la ciudad de Buenos Aires.
    q Historia del barrio.


    Realicen los siguientes circuitos:

    v Busquen datos acerca de los siguientes compositores, cantantes y músicos de tango: Carlos Gardel, Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo, Anibal Troilo, Astor Piazzola.

    v Elijan uno de ellos y armen su circuito turístico teniendo en cuenta:
    a) Lugar donde nació o vivió
    b) Lugares que frecuentó (bares, teatros)
    c) Lugares a los que les dedicó sus temas (Por ej. San Juan y Boedo está relacionado con Homero Manzi)

    v Dibujen el circuito sobre un mapa ampliado, marquen los lugares seleccionados.
    v Inserten dicho circuito en un folleto turístico.


    [1] Danza vivaz de parejas enlazadas, de origen bohemio, puesta mundialmente de moda poco antes de promediar el siglo XIX. Un paso especial corresponde a su ritmo de 2/4 con un fuerte acento en el segundo pie del compás. Su música es sencilla y vivaz, aunque rítmicamente notable por la indiscernible combinación de 6/8 y ¾ ó de 2/4 y tresillos de negras. Se tañe con arpa y guitarra.
    [2] Contradanza popular polaca originaria de la Masuria, en compás de tres por cuatro, que se caracteriza por sus acentos recios, ocasionalmente en los tiempos débiles, subrayados por los bailarines con taconeos.
    [3] Antigua fiesta de negros que se caracteriza por bailes de giros y música voluptuosa, acompañada por tambores estrepitosos.
    [4] Danza popular de pareja enlazada, que tuvo auge en el Río de la Plata.
    [5] Expresión latina. Significa “¿dónde están?”. Con ella se hace referencia a las personas, lugares, objetos, etc. que ya no existen.

viernes, 13 de abril de 2007